Los despliegues de dispositivos Internet of Things generan grandes cantidades de datos que deben ser almacenados de forma segura, lo que tiene un impacto negativo en el rendim...
En el almacenamiento en la nube se emplean técnicas de deduplicación para reducir el espacio que consumen los datos duplicados, pero esto complica la administración de los dat...
El crecimiento de los datos está generando nuevas preocupaciones a las empresas, por ejemplo sobre cómo pueden garantizar la seguridad y la privacidad en entornos como el de l...
El gobierno de Reino Unido está definiendo muchas de sus políticas digitales de cara a la salida de la UE, y ha surgido un debate sobre la protección de datos de los menores d...
La replicación y recuperación de los datos se complica cuando se trata del almacenamiento en la nube, ya que garantizar estas capacidades tiene un coste de cara a la disponibi...
Una reciente investigación muestra que la mayoría de sistemas empleados por las páginas web para obtener el consentimiento de los usuarios para el uso de datos no cumple con l...
A la hora de trabajar con datos en entornos virtualizados no se suele tener en cuenta que la información almacenada en los discos virtuales también se puede recuperar, una vez...
Tras las dudas expresadas recientemente por el Supervisor Europeo de Protección de Datos sobre el tratamiento que hacía Microsoft de los datos de ciudadanos europeos que manej...
Los usuarios agradecen la introducción de estaciones de carga de dispositivos móviles en lugares públicos, como estaciones y medios de transporte, hoteles o centros comerciale...
En presentación oficial que ha terminado con un desafortunado accidente del propio conductor del evento, las autoridades alemanas han presentado la iniciativa Gaia-X. Esta pro...
Muchos países están decididos a lograr un mayor control sobre sus datos, para lo que están tratando de que las organizaciones que trabajan con información digital de sus empre...
Un reciente estudio muestra que 3 de cada 5 discos duros usados todavía contienen datos de su anterior propietario cuando entran en el mercado de segunda mano. Esto pone de ma...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.