Estas aplicaciones generan actualmente alrededor del 5,1% del volumen de tráfico de Internet del mundo, lo que suma muchos datos. Los datos de las redes sociales pueden archiv...
La gestión del almacenamiento de videovigilancia se ha convertido en un reto importante para muchos departamentos de TI y seguridad. En un sistema de almacenamiento de dos niv...
Los impactos económicos, sociales y de gobernanza de los datos retenidos son una preocupación creciente. La tecnología de retención de datos a largo plazo más lógica es la cin...
Además de por rentabilidad y sostenibilidad, el otro factor importante que impulsa la demanda de cintas es la seguridad que éstas ofrecen para sus datos. Los datos escritos en...
Estudios recientes han demostrado que los costes energéticos son entre 4 y 5 veces más baratos en cinta que cuando se utiliza un sistema de disco duro. De hecho, la cinta es n...
El cartucho de cinta 3592 JF de sexta generación de Fujifilm incorpora una tecnología recientemente desarrollada con partículas magnéticas híbridas finas para permitir una may...
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a la...
En 2022 se registró un récord de capacidad entregada en cinta de 59,3 Exabytes nativos en todo el mundo. Teniendo en cuenta que el volumen de nuevos datos creados en 10 años s...
La industria de medios y entretenimiento genera un volumen de datos que crece a pasos agigantados, siendo crucial preservarlos y protegerlos. Por su capacidad, por ofrecer el ...
La combinación correcta de cinta y almacenamiento en la nube se alza como una solución inteligente y asequible al problema de cómo acceder y preservar de manera económica y se...
Gran parte del enfoque de los centros de datos ecológicos se ha centrado en la energía renovable, pero la optimización de los recursos también puede desempeñar un papel import...
Esta industria almacena casi todo su contenido de videovigilancia en unidades de disco duro excesivamente caras y de alto consumo energético. Ese es un gran problema, y más aú...
Whitepaper
Cuando se almacenan datos, lo más importante es que los clientes puedan acceder a ellos no solo hoy o mañana, sino dentro de 5, 10 o 15 años. Como medio de almacenamiento a largo plazo más fiable, la cinta ofrece a los usuarios la seguridad de un periodo de archivado de más de 30 años. Conoce en este Whitepaper los beneficios de la ...
Opinión
La cantidad de datos generados sigue aumentando en todos los niveles, incrementando las necesidades de cómputo y almacenamiento de todas las organizaciones para obtener valor de estos grandes volúmenes de información.
Fujifilm logra responder a este gran desafío, con su tecnología de cinta, líder en el entorno del archivo de datos. Ofreciendo a las organizaciones soluciones cada día, más compactas y eficientes, que permiten almacenar mayores capacidades en un espacio más reducido para minimizar los costes de archivo y garantizar la lectura de los...
Reportaje
La cinta magnética es una tecnología multiherramienta que respalda las 5 mejores prácticas para proteger y recuperar los datos de un ataque de ransomware. Una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales debido a las graves consecuencias de un ataque exitoso.
Más información de
Tecnología
para tu Empresa
Los ingresos por redes LAN inalámbricas de clase empresarial aumentaron un 11% interanual. Wi-Fi 7 alcanzó el 12% de las unidades vendidas a nivel mundial. Además de en Wi-Fi 7, los proveedores también están invirtiendo esfuerzos en el desarrollo de modelos de IA para mejorar las operaciones de WLAN.
Con un crecimiento en facturación del 3,6%, Brother Iberia ha presentado los datos de cierre de su año fiscal 2025, que tuvo lugar el pasado 31 de marzo, con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que supone una cifra de ingresos récord para la compañía en el mercado peninsular.
La recuperación del mercado está impulsada por la adopción de los estándares Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7. La dinámica de la oferta y la demanda se está estabilizando después de dos años de volatilidad impulsada por la reducción de los pedidos de productos derivada de la crisis de la cadena de suministro de la era COVID-19.